VIDEO FEEDBACK INTERVENTION THERAPY” EN NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS CON TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA.
Tello, C.; López García, J.M; Pérez García, J.A (2011) “Video Feedback Intervention Therapy.” En niños menores de 6 años con trastornos de la conducta alimentaria.» 12º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis 2011. www.interpsiquis.com
RESUMEN:
La video intervención “video feedback Intervention Therapy•” (VIT) es un tratamiento de intervención breve, aplicable a niños de todas las edades. VIT se basa en las investigaciones del desarrollo infantil (Beebe, Fivaz, Downing, Fukkink, Papousek, M., Steele H, Steel M, Stern, Tronick) y utiliza elementos tanto de la psicoterapia psicodinámica como de la cognitivo conductual. (Frank R, Gloger C.). Explora el patrón positivo de las interacciones familiares y ayuda a los padres e hijos a cambiar patrones específicos que generan vinculaciones no seguras. En 2009 empezamos a utilizar la técnica de “video feedback Intervention Therapy•” en el CSMIJ de Sant Joan de Deu de Lleida, en la población menor de 6 años que presentaban problemas de conducta alimentaría. Se atendió un total de 10 pacientes 4 niños y 6 niñas. Esta técnica se incluyo en el programa de trastornos de la conducta alimentaría del CSMIJ, La elección de esta modalidad terapéutica, se debió a que la observación empírica de que la mayoría de los problemas de alimentación en esta franja de edad estaban relacionados con problemas de vinculación padre hijos. Los resultados fueron: mejora de la conducta alimentaría del niño, modificar y facilitar elementos de negociación para las situaciones de estrés familiar y mejora de la vinculación afectiva.
Hágase socio para ver más información
CUESTIONARIO DE APEGO ADULTO EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. AUTORAS: REMEDIOS MELERO Y MARÍA JOSÉ CANTERO
La cuestión que se plante en este trabajo es: ¿existen instrumentos de evaluación de apego adulto que recojan las particularidades de la población española? Tras analizar los cuestionarios existentes, las autoras consideraron de utilidad clínica elaborar un instrumento adaptado a las peculiaridades afectivas de nuestra población. El resultado ha sido el Cuestionario de Apego Adulto, compuesto por 40 ítems que se agrupan en 4 escalas. La primera escala, Baja autoestima, necesidad de aprobación y miedo al rechazo evalúa necesidad de aprobación, autoconcepto negativo, preocupación por las relaciones, dependencia, miedo al rechazo y problemas de inhibición conductual y emocional. La segunda escala, Resolución hostil de conflicto, rencor y posesividad, evalúa ira hacia los demás, resentimiento, facilidad a la hora de enfadarse, posesividad y celos. La tercera escala, Expresividad emocional y comodidad con la intimidad, evalúa sociabilidad, facilidad para expresar emociones y confianza en los demás a la hora de expresar y solucionar los problemas interpersonales. Por último, la escala Autosuficiencia emocional e incomodidad con la intimidad, valora la priorización de la autonomía frente al establecimiento de lazos afectivos, la evitación del compromiso emocional y la sobrevaloración de la independencia personal. Estas 4 escalas representan dimensiones donde los sujetos se sitúan en un continuo.
TEORÍA DEL APEGO Y PSICOANÁLISIS. HACIA UNA CONVERGENCIA CLÍNICA. AUTORA: MARIAN FERNÁNDEZ GALINDO
Ponencia presentada en el XIV Congreso nacional de la Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente, que bajo el título “Las relaciones tempranas y sus trastornos”, se celebró en Oviedo los días 5 y 6 de octubre de 2001.
NIÑOS Y ADOLESCENTES TESTIGOS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA: APEGO, PSICOPATOLOGÍA Y TRATAMIENTO. AUTOR: FERNANDO LACASA
A partir de una viñeta clínica extraída de un grupo de terapia de niños testigos de violencia doméstica, se señalan diferentes indicadores de apego desorganizado y se reflexiona sobre la manera en que la exposición a la violencia doméstica afecta a las conductas y representaciones de apego. Estos niños presentan diferentes problemas de saludo mental, en especial síntomas de estrés post-traumático, que son en parte distintos a los habituales y que no son fáciles de reconocer. El programa TEVÍ del Centro de Salud mental de Sant Joan de Déu en Cornellá, se creó en 2005 para tratar a los niños y adolescentes expuestos a la violencia doméstica. En la segunda parte se expone un modelo de tratamiento que puede aportar algunas ideas y estrategias para abordar esta problemática en los Centros de Salud Mental , lo que puede contribuir a una mayor visibilidad y tratamiento de las consecuencias clínicas de la exposición a la violencia doméstica. Incorporado al archivo documental de IAN-IA el 10 de agosto de 2011
CUANDO LOS HIJOS SE CONVIERTEN EN EL SOSTÉN DE LOS PADRES. AUTOR: LUIS JURI
Tomado de: elconfidencial.com Fecha: 18 de octubre de 2011 Autor: Luis Juri , psicólogo y psicoanalista, autor del libro «La teoría del apego para psicoterapeutas» (edit. Psimática, Madrid, 2011).
REPRESENTACIÓN, SIMBOLIZACIÓN Y REGULACIÓNA FECTIVA EN EL TRATAMIENTO CONCOMITANTE DE UNA MADRE Y SU NIÑO: TEORÍA DEL APEGO Y PSICOTERAPIA INFANTIL. AUTOR: AIRETTA SLADE
El trabajo de Arietta Slade “Representation, Symbolization, and Affect Regulation in the Concomitant Treatment of a Mother and Child: Attachment Theory and Child Psychotherapy” fue originariamente publicado en Psychoanalytic Inquiry: A Topical Journal for Mental Health Professionals, vol. 19, No. 5, pp. 797-830. Copyright © 1999 de Melvin Bornstein, Joseph Lichtenberg & Donald Silver. Traducido y publicado con autorización de The Analytic Press, Inc. Incorporado al archivo documental de IAN-IA el 26 de diciembre de 2011, tomado de la revista Aperturas Psicoanalíticas, vol. 5. http://www.aperturas.org/articulos.php?id=120&a=Representacion-simbolizacion-y-regulacion-afectiva-en-el-tratamiento-concomitante-de-una-madre-y-su-nino-teoria-del-apeto-y-psicoterapia-infantil
LA GRAN CONTRIBUCIÓN DE LA TEORÍA DEL APEGO A LA PSIQUIATRÍA Y A LA PSICOTERAPIA. AUTOR: MIGUEL CHERRO
Se describe el papel cumplido por la referencia psicoanalítica en el devenir constitutivo de la Clínica Psiquiátrica de niños y adolescentes y se analiza las luces y sombras producidas en ese proceso. Se menciona luego la teoría del apego como referente de un modelo de trabajo preocupado por operacionalizar conceptos, basarse en investigaciones científicas y demostrar resultados, de cuyos conocimientos se puede extraer nociones aplicables en el área de la salud mental, tanto en la promoción como en la prevención y en la psicoterapia. En tal sentido se realiza una breve reseña de recientes modalidades preventivas y terapéuticas derivadas de las últimas investigaciones. Por último, a punto de partida de un caso particular, que no constituyó propiamente una psicoterapia, aunque sí tuvo lo que se hizo cierto alcance psicoterapéutico, se ilustra una aplicación de los conceptos derivados de la teoría del apego. Incorporado al archivo documental de IAN-IA el 04 de mayo de 2012
TEORÍA DEL APEGO Y PSICOANÁLISIS / AUTORA: VALERIA ROZENEL
En el presente trabajo se realiza una revisión bibliográfica sobre las similitudes y diferencias entre la Teoría del Apego y el Psicoanálisis. Primero se incluye una pequeña introducción sobre el acercamiento que han tenido estas dos perspectivas en los últimos años. En segundo lugar se ubica el trabajo de Bowlby dentro de la escuela psicoanalítica. El apartado que se desarrolla con mayor profundidad es el referente a las semejanzas y diferencias entre Freud y la Teoría del Apego, incluyendo la revisión de la metapsicología freudiana y la teoría de la angustia. También se abordan las similitudes y divergencias entre la teoría del apego y la teoría de las relaciones objetales haciendo énfasis en los trabajos de Klein y Bion. Finalmente se ofrecen las conclusiones de este trabajo.
AUTOESTIMA, DEPRESIÓN Y APEGO EN ADOLESCENTES
Resumen Se investigó la relación entre autoestima, apego y depresión en 164 adolescentes urbanos de la comuna de Concepción, mediante la Escala de Autoestima de Coopersmith, el CDI, el RQ y subescalas de la prueba AAQ. Los resultados mostraron una correlación positiva entre disponibilidad de los padres y autoestima, y entre rabia hacia los padres y depresión. Los resultados en autoestima y depresión, también difieren para los cuatro tipos de apego evaluados, en la línea de lo señalado por la literatura. Se discuten estos hallazgos y las limitaciones del estudio. Palabras Clave: Adolescencia, depresión, autoestima, apego.
TRAUMA Y RETRAUMATIZACIÓN
Este artículo es la síntesis actualizada de dos artículos anteriores publicados en la revista Intercanvis/Intercambios, Papers de psicoanàlisi/Papeles de psicoanálisis, uno de ellos en castellano (“El caso Ferenczi o el retorno de lo reprimido” (2000) nº 5, pp. 7-13) y el otro en catalán (“Trauma i retraumatització: de Wiesbaden – 1932 a Rio de Janeiro – 2005” (2006) nº 17, pp. 29-40). Incorporado al archivo documental de IAN-IA el 01 de agosto de 2013
DIÁLOGO SHORE-PANKSEPP
Schore comienza señalando que los cambios recientes en ambas disciplinas (en el psicoanálisis los desarrollos contemporáneos donde cada vez se aprecia más la importancia de los fenómenos afectivos, y en la neurociencia el inicio de exploraciones fructíferas del problema de la emoción) propician que el afecto y su regulación pueda constituir un punto de convergencia potencial. Adelanta la idea central de su comentario, que el terreno común para la neurociencia y el psicoanálisis radica, en su opinión, en un análisis detallado de las relaciones estructura-función del hemisferio derecho, donde se organizaría el sistema estructural que describe la teoría freudiana del afecto, asociado con el proceso primario inconsciente y regulado por el principio del placer. La respuesta de Panksepp es de una amplia coincidencia con los diversos puntos expuestos por Schore. Hay algunos puntos donde señala posibles discrepancias. Incorporado al archivo documental de IAN-IA el 23 de agosto de 2013.
SEPARARSE DEL OTRO, LA ANGUSTIA MÁS PRIMITIVA
La autora expone, de modo resumido, el conjunto de las teorías de Bowlby sobre la angustia de separación de la figura materna en todo niño normal, y la hipótesis de dicho autor sobre la cual toda angustia es primaria y tiene que ver con el apego (attachment). Se compara la posición de Bowlby con la de algunos otros autores. Incorporado al archivo documental de IAN-IA el 23 de agosto de 2013.
DOSSIER SOBRE VÍNCULO AFECTIVO
Dentro de este dossier sobre vínculo afectivo se incluyen cinco artículos relacionados con la teoría del apego: 1) Pautas tempranas del desarrollo afectivo y su vinculación con la adaptación al centro escolar 2) Una aproximación a la adopción desde la teoría del apego 3) Algunas indicaciones de la teoría del apego para la comprensión de los efectos socioemocionales del maltrato infantil en la primera infancia 4) Cuando el vínculo se convierte en el problema: la individualización 5) Apego y relaciones amorosas. Incorporado al archivo documental de IAN-IA el 23 de agosto de 2013.
EVALUACIÓN CLÍNICA DEL LLANTO Y SU EVALUACIÓN, DESDE LA TEORÍA DEL APEGO. JUDITH KAY NELSON
Lo más habitual es considerar el llanto como descarga de afecto, lo cual pasa por alto el mensaje central que el mismo convoca. Considerar el llanto como conducta de apego permite al terapeuta identificar y evaluar diferentes tipos de llanto y de inhibiciones y prohibiciones del llorar. Judith Kay Nelson desarrolla desde la teoría y la clínica este particular modo de considerar el llanto.